Seguinos

Recomendados

💬El Banco Ciudad firmó un convenio con Bodegas Argentinas

Publicado

el

El Banco Ciudad y Bodegas de Argentina celebraron un convenio marco que propiciará el acceso de las empresas vitivinícolas integrantes de la cámara empresaria a líneas crediticias del Banco Ciudad y a actividades de formación brindadas por la entidad financiera a través de su Instituto PyME. Esta iniciativa fue refrendada por Guillermo A. Laje, presidente del Banco Ciudad, y Patricia Ortiz, presidenta de Bodegas de Argentina, esta semana, en la casa central del Banco Ciudad.

Al respecto, Guillermo A. Laje destacó: “Con esta iniciativa potenciamos nuestro apoyo a las bodegas del país, a través de créditos y servicios no financieros. La sinergia con Bodegas de Argentina nos permite ampliar nuestro acompañamiento a un sector innovador, pujante y con un destacado perfil exportador”.

Por su parte, Patricia Ortiz manifestó: “Es muy importante para las bodegas, sobre todo las más pequeñas, acceder a herramientas financieras que les permitan llevar adelante sus proyectos, crecer y desarrollarse, en un contexto complejo como el actual. Agradecemos a las autoridades del Banco Ciudad y tenemos muy buenas expectativas de lo que podamos alcanzar con Bodegas de Argentina”.

El Banco Ciudad asistirá a los integrantes de Bodegas de Argentina con líneas preferenciales en dólares, para financiar exportaciones y/o capital de trabajo. También brindará créditos en pesos con líneas de Inversión Productiva, tanto para capital de trabajo, como adquisición de bienes de capital y proyectos de inversión. A su vez, proporcionará servicios bancarios bonificados y servicios no financieros a través de su Instituto Pyme, para las empresas asociadas de Bodegas Argentinas. Entre otros, incluyen jornadas gratuitas de capacitación con las principales Universidades y Escuelas de Negocios; y espacios de networking para que las PyMEs puedan vincularse y presentar sus productos y servicios.

A su vez, el Banco Ciudad colabora activamente con los grandes proyectos de inversión estratégicos para la Ciudad y, en este sentido, desde 2022 la entidad participa activamente en el financiamiento, con líneas a largo plazo, de emprendimientos, tales como espacios de comercialización, degustación y divulgación, para impulsar el nuevo “Distrito del Vino” (Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal – CABA).

Esta iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, busca visibilizar la importancia de la economía vitivinícola en el mercado interno, como también su inminente y potencial crecimiento, entendiendo a la Ciudad de Buenos Aires como vidriera de país productor. Las empresas que quieran formar parte de este polo son acompañadas por la Ciudad, mediante beneficios impositivos y financiamiento del Banco Ciudad.

Bodegas Argentinas

Bodegas de Argentina es una cámara empresaria que nuclea a la mayoría de las principales bodegas de todo el país y a bodegas pequeñas y medianas. Fue creada en el año 2001 como resultado de la fusión del Centro de Bodegueros de Mendoza, con sede en Mendoza, fundado en el año 1935 y la Asociación Vitivinícola Argentina, con sede en Buenos Aires, fundada en el año 1904.

Actualmente los socios de la entidad son más de 250 empresas de todas las zonas vitivinícolas del país. Sus socios participan con sus ventas en el mercado interno con el 60 % de lo que se consume en envases de cartón (tetra brik) y 85 % del vino que se vende en botella. En el mercado externo representan el 90 % de la exportación de vinos fraccionados.

Bodegas de Argentina representa los intereses de sus asociados ante diferentes organismos o instituciones tanto en el orden nacional como internacional.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

💬Régimen Simplificado: la AGIP recordó hay plazo hasta el 31 de mayo para recategorizarse

Publicado

el

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) recuerda que hasta el 31 de mayo estará vigente la recategorización del Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Deberán recategorizarse aquellos contribuyentes cuyo nivel de actividad supere los parámetros establecidos por el Código Fiscal, por ejemplo respecto de su facturación, tomando en cuenta los últimos 12 meses.

Además de los ingresos, se consideran la superficie afectada y la energía eléctrica consumida para encuadrarse correctamente en la categoría correspondiente.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó, con el Código Fiscal 2023, un aumento de los topes para tributar Ingresos Brutos por el Régimen Simplificado. A partir de este año, se pueden incluir operaciones hasta $4.229.990 de facturación anual, existiendo 8 categorías (de la A a la H) de acuerdo a los montos máximos de cada una.

A continuación se detalla el cuadro de categorías para 2023:

La recategorización deberán realizarla con Clave Ciudad a través de http://www.agip.gob.ar/

Seguir leyendo

Recomendados

💬Subasta aniversario del Banco Ciudad: grandes obras y artistas

Publicado

el

Banco Ciudad presenta su tradicional subasta aniversario, en el marco de la conmemoración de la creación de la entidad, que cumple 145 años el 23 de mayo.

Como todos los años, esta subasta especial que organiza el Banco Ciudad se caracteriza por reunir una serie de obras de arte de gran calidad y de autores consagrados, entre los cuales se encuentran Benito Quinquela Martin, Vicente Forte, Carlos Alonso, Enio Iommi, Osvaldo Imperiale y Mario Mollari.

El remate se realizará el miércoles 31 de mayo desde las 12hs, y el catálogo incluye cuadros de diferentes estilos y épocas que, por su calidad y precio base de tasación, asegura una excelente inversión en arte para los compradores. En total son 17 obras que salen a subasta, con bases que van desde $70.000 hasta $2.200.000.

Claudio Saffirio, subgerente general de Banca Mayorista del Ciudad enfatizó que “el formato de subastas digitales permite un mayor acceso del público a estas propuestas alternativas de comercialización. En este sentido, vemos un creciente interés y participación de los jóvenes, algo que no se daba en el mundo de los remates. Nuestras subastas de arte son una excelente opción de inversión para diversos públicos, pudiendo comprar en pesos obras de reconocidos artistas y con bases muy competitivas” concluyó.

Todas las piezas artísticas que integran la subasta aniversario se encuentran en exhibición de manera online en el sitio de subastas del Banco Ciudad: https://subastas.bancociudad.com.ar/subasta/2989

Asimismo, para quienes estén interesados en ver de manera presencial las obras o requieran asesoramiento acerca de las mismas y sobre la subasta en general, el Banco Ciudad dispone de un nuevo espacio de arte ubicado en Av. Cabildo 3061, en el barrio de Núñez de la Ciudad de Buenos Aires, donde están expuestas todas las obras que conforman el catálogo, que puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 15, y con la posibilidad de coordinar la visita en: https://www.bancociudad.com.ar/institucional/micrositio/SubasTurnPigno

Obras destacadas

  • “Amarradero” del maestro Benito Quinquela Martin. El precio base es de $2.200.000.-
  • “Barcas”, una pintura del reconocido pintor y grabador argentino Vicente Forte. Sale a subasta con una base de $1.200.000.-
  • “El Amor”, del reconocido artista Carlos Alonso. La base es de $900.000.-

Los interesados en comprar arte, comenzar a armar una colección o ampliarla, y también los que invierten o encuentran en el arte un refugio de valor, tienen en las subastas del Banco Ciudad pinturas y esculturas de calidad, con garantía de originalidad y valuadas por expertos tasadores de la institución.

La modalidad de subastas online del Banco Ciudad permite elegir los objetos de interés entre los catálogos de los distintos rubros (arte, alhajas, inmuebles, automotores y objetos varios) y participar de manera online en los remates de forma ágil y sencilla desde una PC, teléfono celular o tablet.

Cómo participar

  1. Se debe contar con un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión WIFI.
  2. Registro como usuario a través de Autogestión en https://www.bancociudad.com.ar/autogestion/
  3. Ingreso a la Subasta de interés en https://subastas.bancociudad.com.ar/subasta/2989
  4. Leer las Condiciones de Venta.
  5. Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar, según lo requerido en las condiciones de venta de cada subasta.
  6. Por último, el participante recibe un email de habilitación para poder ofertar.

Exhibición y retiro de obras

Av. Cabildo 3061 de lunes a viernes de 10 a 15hs.
Consultas: subastasonline@bancociudad.com.ar

Tasaciones de Arte en el Banco Ciudad: Cada año, el Banco Ciudad recibe para su análisis y tasación un promedio de 1000 a 1200 obras de arte, entre pinturas, grabados, dibujos y esculturas Esto incluye tanto las obras que se toman para la venta a precio fijo como obras para subastas. Las tasaciones de arte realizadas por los especialistas del Ciudad consideran la verificación de originalidad, mediante un análisis profundo y metódico de las obras, así como también el estudio de mercado histórico-temporal. Además, influyen la firma, la técnica, las medidas, la época de realización, el estado de conservación de las obras y la trayectoria del artista. Se cotejan galerías, ferias y muestras donde participó la obra y se constatan los premios y/o la participación en concursos.

Laboratorio de Gemología único en Argentina: El Laboratorio de Gemología de la institución, único en Argentina, se crea en 1949 en el entonces Banco Municipal de Préstamos, en el edificio histórico de Suipacha y Viamonte, con el fin de reconocer las gemas engarzadas en las alhajas, para establecer su origen (natural, sintético o producidos por el hombre, tratados o con atributos mejorados por alguna técnica y las imitaciones) y con esta información realizar una evaluación certera de los bienes de nuestros clientes. Desde entonces la actividad fue desarrollada por graduados de Geología y Química. También realiza actividades orientadas a la comunidad que incluyen conferencias y capacitaciones en distintos ámbitos, como asociaciones profesionales, centros culturales, instituciones educativas universitarias, técnicas y de formación afines a la actividad. Además, extiende certificados de reconocimientos especiales para aquellos clientes que compran alhajas en las subastas extraordinarias.

Seguir leyendo

Recomendados

💬El Banco Ciudad desarrolló un nuevo Home Banking para empresas

Publicado

el

El Banco Ciudad, como parte de su evolución tecnológica, implementó un nuevo Home Banking de Empresas para mejorar la experiencia de las compañías que operan con la entidad. La nueva plataforma, disponible 7×24, tiene un diseño centrado en las necesidades de las empresas y presenta mayor accesibilidad a las funcionalidades, claridad y sencillez en la información y una reducción de la cantidad de clicks durante la navegación por la misma. Asimismo, fue renovada la plataforma destinada a la operatoria y servicios bancarios del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El presidente del Banco Ciudad, Guillermo A. Laje, indicó: “Con inversión tecnológica y el trabajo de nuestros equipos en innovación y desarrollos digitales, presentamos este nuevo home banking de empresas para continuar avanzando en calidad de atención y experiencia del cliente”.

El desarrollo del nuevo Home Banking de empresas del Banco Ciudad fue realizado conjuntamente con Link y ofrece, entre las funcionalidades de uso cotidiano, las siguientes herramientas: consulta de saldos, movimientos y resúmenes de cuenta (extractos), leasing, transferencias inmediatas y programadas, operaciones con ECHEQ – cheques electrónicos (emisión, descuento, custodia, endoso, depósito, etc.), alta masiva de cuentas sueldos, pago de sueldos y a proveedores, y pagos de impuestos, servicios y pagos AFIP. También cuenta con la posibilidad de constitución y consulta de plazo fijo, y la generación de extracción sin tarjeta de débito. La metodología de trabajo agile adoptada en la evolución de los canales, permitirá la próxima implementación de nuevas funcionalidades, tales como avisos de vencimiento de mandatos, usuarios multiempresa, pago de sueldos en el día, nuevas opciones para la gestión de ECHEQ, y consulta de fondos comunes de inversión, entre otras.

El Banco Ciudad viene realizando importantes inversiones en equipamiento como en aplicativos, para brindar sus productos y servicios en forma ágil, con la mejor experiencia para el cliente. Entre los últimos avances se destacan la renovación de los equipos de procesamiento on-line y batch; la actualización de su sistema central, implementando una nueva plataforma preparada para atender grandes volúmenes de transacciones con altos estándares de seguridad; el lanzamiento en 2021 de un nuevo Home Banking y APP Móvil para Individuos con actualizaciones permanentes, que, gracias a la opinión de sus usuarios, fue la app mejor calificada del sistema financiero argentino; la implementación del onboarding y alta de productos 100% digital; el rediseño de la web institucional para hacerla más intuitiva, ágil y accesible; la incorporación de un nuevo Chatbot de atención al cliente por web, Whatsapp, Facebook y Twitter; así como el nuevo Home Banking de empresas.

Hoy, más del 70% de los clientes operan activamente mes a mes a través de las plataformas de Home Banking y las aplicaciones móviles, y la adquisición de productos de manera no presencial representa más del 55% de las operaciones. En el último año se observa un incremento de más del 15% en el volumen transaccional, siendo las operaciones más realizadas por los usuarios de la app, las consultas de saldos, transferencias, pagos de impuestos y servicios, consultas de límites, vencimientos y consumos de tarjetas de crédito, transferencias, pagos con QR, compras y recargas de celulares y Sube.

A la vez, el crecimiento exponencial de las operaciones digitales planteó desafíos en materia de ciberseguridad y prevención del fraude para el sistema financiero, que se afrontaron desde el Banco Ciudad con nuevos desarrollos en sistemas y campañas de prevención para concientizar a los usuarios sobre los aspectos y cuidados a tener presentes para operar de forma online.

Seguir leyendo

Más vistos