Seguinos

Recomendados

💬El Banco Ciudad remata propiedades con herencias vacantes

Estos remates se caracterizan por la diversidad de propiedades, que incluye lotes, departamentos, PH, casas, oficinas, locales comerciales y cocheras.

Publicado

el

El Banco Ciudad realizó el miércoles una exitosa subasta online de inmuebles con herencias vacantes, cuya efectividad en ventas fue del 90%. Por cuenta y orden de la Procuración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estos remates se caracterizan por la diversidad de propiedades, que incluye lotes, departamentos, PHs, casas, oficinas, locales comerciales y cocheras, siempre ubicados en CABA, y por su tasación y venta establecidas en pesos para todas las unidades.

El catálogo de propiedades del remate incluyó un estudio profesional, un PH y ocho departamentos de 2, 3 y 4 ambientes ubicados en diversos barrios de Capital. Los precios de base se ubicaron entre los $10 millones y los $66 millones, siendo el lote por el que hubo mayor puja, con 11 oferentes, el del inmueble ubicado en San José de Calasanz 403 (Caballito), que salió con una base de $24.120.000 y fue vendido en $73.100.000. La subasta reunió a 52 oferentes para el conjunto de lotes.

El próximo remate de inmuebles con herencias vacantes se realizará el 24 de mayo, a partir de las 10, y el catálogo ya está disponible en 👉 https://subastas.bancociudad.com.ar/

Los interesados deben inscribirse hasta 48hs hábiles antes de la subasta. En esta nueva oportunidad se ofrecerán 10 propiedades (tres cocheras, un local comercial, cuatro departamentos de 2 y 3 ambientes, una casa y un PH), ubicadas en los barrios de Belgrano, San Telmo, Caballito, Villa Crespo, Devoto, Palermo, Recoleta y Barrio Norte, según el siguiente detalle:

MENDOZA 1752, CABA: Cochera en edificio de oficinas. De forma irregular, apta para 2 vehículos de acceso condicionado uno respecto al otro.
Base: $ 6.700.000.-
Depósito en garantía: $ 201.000.-
Hora de remate: 10
Visitas el 02/05/2023 de 9 a 12.

MENDOZA 1752, CABA: Cochera en edificio de oficinas. De forma regular, apta para un vehículo.
Base: $ 4.020.000.-
Depósito en garantía: $ 120.600.-
Hora de remate: 10.45
Visitas el 03/05/2023 de 9 a 12.

BALCARCE 1291, CABA: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 43,35 m².
Base: $ 11.859.000.-
Depósito en garantía: $ 355.770.-
Hora de remate: 11.30
Visitas el 04/05/2023 de 9 a 12.

JOSÉ MARÍA MORENO 194, CABA: Local comercial. Se encuentra en la planta baja de un edificio en altura ubicado en esquina con frente sobre la Av. Moreno. Superficie: 37,50 m².
Base: $ 22.780.000.-
Depósito en garantía: $ 683.400.-
Hora de remate: 12.15
Visitas el 05/05/2023 de 9 a 12.

TTE. GRAL EUSTOQUIO FRIAS 301, CABA: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 63,93 m2.
Base: $ 14.740.000.-
Depósito en garantía: $ 442.200.-
Hora de remate: 13
Visitas el 08/05/2023 de 9 a 12.

PJE JUAN DE SOLORZANO PEREIRA 2781, CABA: Casa en terreno propio, de dos ambientes desarrollada en planta baja. Superficie terreno: 146 m².
Base: $ 30.820.000.-
Depósito en garantía: $ 924.600.-
Hora de remate: 13.45
Visitas el 09/05/2023 de 9 a 12.

AV. SANTA FE 3669, CABA: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 36,90; baulera: 1,78 m2.
Base: $ 20.569.000.-
Depósito en garantía: $ 617.070.-
Hora de remate: 14.30
Visitas el 10/05/2023 de 9 a 12.

YERBAL 701, CABA: Departamento de 2 ambientes. Superficie total: 31,67 m2.
Base: $ 13.400.000.-
Depósito en garantía: $ 402.000.-
Hora de remate: 15.15
Visitas el 11/05/2023 de 9 a 12.

JULIÁN ÁLVAREZ 155, CABA: PH de 2 ambientes. Superficie: 55,89 m2.
Base: $ 18.760.000.-
Depósito en garantía: $ 562.800.-
Hora de remate: 16
Visitas el 12/05/2023 de 9 a 12.

BARRIENTOS 1520, CABA: Corresponde a 1/14 avas partes indivisas de la cochera en PB. Superficie: Cubierta: 258,06 m2 Descubierta: 30,82 m2. Total UF1: 288,88 m2. 1/14 avo: 20,63 m2.
Base: 6.600.000.-
Depósito en garantía: $ 198.000.-
Hora de remate: 16.45
Visitas el 15/05/2023 de 9 a 12.

Las subastas de inmuebles por herencias vacantes despiertan gran interés y convocatoria, ya que constituyen una excelente oportunidad para la adquisición de propiedades con destino a vivienda, desarrollo o inversión. Asimismo, la nueva modalidad online de subastas públicas lanzada a comienzos de 2020 en Banco Ciudad, presenta gran dinamismo en el rubro inmuebles en general, alcanzando una efectividad mayor al 90% para propiedades ofertadas en moneda nacional, y de más del 50% para las unidades en dólares.

Resultados de la subasta de inmuebles realizada el 26/04/23

AV. PUEYRREDÓN 1748, CABA: Departamento de 4 ambientes, con una superficie de 155,23m2. (se adjunta fotografía del edificio)
Base: $ 65.995.000.-
Precio de venta: $99.000.000.-

SARANDÍ 436/38, CABA: PH en planta baja, sótano y entrepiso, con una superficie de 159,96m2.
Base: $ 24.656.000.-
Precio de venta: $ 24.656.000.-

CAÑADA DE GÓMEZ 4805, CABA: Departamento de 3 ambientes, con una superficie de 89,02m2.
Base: $ 15.100.000.-
Precio de venta: Sin oferentes.

SAN JOSÉ DE CALASANZ 403, CABA: Departamento de 3 ambientes, con una superficie de 83,47m2.
Base: $ 24.120.000.-
Precio de venta: $ 73.100.000.-

AV. CABILDO 250, CABA: Departamento de 2 ambientes, con una superficie de 49, 21m2.
Base: $ 19.100.000.-
Precio de venta: $ 42.500.000

AV. CALLAO 1232/34/36, CABA: Estudio profesional de 2 ambientes, con una superficie de 52,40m2. (50% indiviso)
Base: $ 15.812.000.-
Precio de venta: $ 15.912.000.-

AV. FRANCISCO BEIRÓ 3358/64, CABA: Departamento de 2 ambientes, con una superficie de 30,63m2. (se adjunta fotografía del edificio)
Base: $ 13.200.000.-
Precio de venta: $ 26.000.000.-

JOAQUÍN V. GONZÁLEZ 2180, CABA: Departamento de 2 ambientes, con una superficie de 47.83m2.
Base: $ 22.700.000.-
Precio de venta: $ 33.000.000.-

YERBAL 701/39, CABA: Departamento de 2 ambientes, con una superficie de 29,76m2.
Base: $ 10.320.000.-
Precio de venta: $23.200.000.-

CUENCA 3244/46/48/50, CABA: Departamento de 3 ambientes, con una superficie de 55,08m2.
Base: $ 20.660.000.-
Precio de venta: $ 34.000.000.-

Inscripción previa

Los interesados en realizar ofertas deben inscribirse hasta 48hs. hábiles anteriores al inicio del remate. La participación requiere un depósito en garantía correspondiente a un porcentaje del valor base del inmueble que se desea adquirir (monto que será devuelto en su totalidad en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora, dentro de los 7 días hábiles posteriores a la subasta).

Además, se deberá informar un domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un correo electrónico, los que serán indistintamente válidos para todos los efectos jurídicos derivados de la presente subasta.

Desarrollo de la puja electrónica

En la fecha y hora indicadas, se dará inicio a la postulación de ofertas a través del portal 👉
https://subastas.bancociudad.com.ar/

Las ofertas deben ser formuladas únicamente a través del sitio de subastas.

Cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias hasta tanto resulte adjudicatario o que sea superada, durante el plazo de duración de la subasta pública.

Un mismo oferente podrá realizar más de una oferta para el mismo bien, prevaleciendo siempre la de mayor valor. Todas las ofertas realizadas son irrevocables e irretractables. Las ofertas no se pueden anular y/o cancelar en ningún caso, quedando desestimadas únicamente en el momento de ser superadas por otro oferente. Durante el procedimiento, los oferentes podrán observar en tiempo real la evolución de las ofertas efectuadas, en monto y posición.

Cada oferta formulada durante la puja deberá superar la oferta anterior, sea propia o de otro oferente.

Adjudicación

Luego, dentro de las 48hs hábiles posteriores a la subasta (en forma inmediata a la finalización el ganador recibe un email con la notificación de la adjudicación del lote), se deberá realizar el pago del 10% sobre el precio de venta en concepto de seña, y un 3% correspondiente a la comisión más IVA.

Una vez recibida la misma, se procede a la devolución de los fondos caucionados en garantía. La integración total del saldo se realizará en los plazos que lleven los tiempos de escrituración los cuales serán liderados por la Procuración.

Pasos para participar

  1. Los interesados deben contar con un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión WIFI.
  2. Registro como usuario en https://subastas.bancociudad.com.ar/, en “Iniciar sesión” (las credenciales son las mismas que Autogestión).
  3. Ingreso a la Subasta de interés en https://subastas.bancociudad.com.ar/
  4. Leer Condiciones de Venta.
  5. Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar (*).
  6. Recepción del email de habilitación para poder ofertar.
  • (*) El monto de garantía es del 3% sobre el valor base del inmueble. Este porcentaje depende de las condiciones específicas de cada subasta.
  • (**) Se adjuntan fotografías de los inmuebles más destacados a subastar el 24 de mayo de 2023.
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

💬Régimen Simplificado: la AGIP recordó hay plazo hasta el 31 de mayo para recategorizarse

Publicado

el

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) recuerda que hasta el 31 de mayo estará vigente la recategorización del Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Deberán recategorizarse aquellos contribuyentes cuyo nivel de actividad supere los parámetros establecidos por el Código Fiscal, por ejemplo respecto de su facturación, tomando en cuenta los últimos 12 meses.

Además de los ingresos, se consideran la superficie afectada y la energía eléctrica consumida para encuadrarse correctamente en la categoría correspondiente.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó, con el Código Fiscal 2023, un aumento de los topes para tributar Ingresos Brutos por el Régimen Simplificado. A partir de este año, se pueden incluir operaciones hasta $4.229.990 de facturación anual, existiendo 8 categorías (de la A a la H) de acuerdo a los montos máximos de cada una.

A continuación se detalla el cuadro de categorías para 2023:

La recategorización deberán realizarla con Clave Ciudad a través de http://www.agip.gob.ar/

Seguir leyendo

Recomendados

💬Subasta aniversario del Banco Ciudad: grandes obras y artistas

Publicado

el

Banco Ciudad presenta su tradicional subasta aniversario, en el marco de la conmemoración de la creación de la entidad, que cumple 145 años el 23 de mayo.

Como todos los años, esta subasta especial que organiza el Banco Ciudad se caracteriza por reunir una serie de obras de arte de gran calidad y de autores consagrados, entre los cuales se encuentran Benito Quinquela Martin, Vicente Forte, Carlos Alonso, Enio Iommi, Osvaldo Imperiale y Mario Mollari.

El remate se realizará el miércoles 31 de mayo desde las 12hs, y el catálogo incluye cuadros de diferentes estilos y épocas que, por su calidad y precio base de tasación, asegura una excelente inversión en arte para los compradores. En total son 17 obras que salen a subasta, con bases que van desde $70.000 hasta $2.200.000.

Claudio Saffirio, subgerente general de Banca Mayorista del Ciudad enfatizó que “el formato de subastas digitales permite un mayor acceso del público a estas propuestas alternativas de comercialización. En este sentido, vemos un creciente interés y participación de los jóvenes, algo que no se daba en el mundo de los remates. Nuestras subastas de arte son una excelente opción de inversión para diversos públicos, pudiendo comprar en pesos obras de reconocidos artistas y con bases muy competitivas” concluyó.

Todas las piezas artísticas que integran la subasta aniversario se encuentran en exhibición de manera online en el sitio de subastas del Banco Ciudad: https://subastas.bancociudad.com.ar/subasta/2989

Asimismo, para quienes estén interesados en ver de manera presencial las obras o requieran asesoramiento acerca de las mismas y sobre la subasta en general, el Banco Ciudad dispone de un nuevo espacio de arte ubicado en Av. Cabildo 3061, en el barrio de Núñez de la Ciudad de Buenos Aires, donde están expuestas todas las obras que conforman el catálogo, que puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 15, y con la posibilidad de coordinar la visita en: https://www.bancociudad.com.ar/institucional/micrositio/SubasTurnPigno

Obras destacadas

  • “Amarradero” del maestro Benito Quinquela Martin. El precio base es de $2.200.000.-
  • “Barcas”, una pintura del reconocido pintor y grabador argentino Vicente Forte. Sale a subasta con una base de $1.200.000.-
  • “El Amor”, del reconocido artista Carlos Alonso. La base es de $900.000.-

Los interesados en comprar arte, comenzar a armar una colección o ampliarla, y también los que invierten o encuentran en el arte un refugio de valor, tienen en las subastas del Banco Ciudad pinturas y esculturas de calidad, con garantía de originalidad y valuadas por expertos tasadores de la institución.

La modalidad de subastas online del Banco Ciudad permite elegir los objetos de interés entre los catálogos de los distintos rubros (arte, alhajas, inmuebles, automotores y objetos varios) y participar de manera online en los remates de forma ágil y sencilla desde una PC, teléfono celular o tablet.

Cómo participar

  1. Se debe contar con un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión WIFI.
  2. Registro como usuario a través de Autogestión en https://www.bancociudad.com.ar/autogestion/
  3. Ingreso a la Subasta de interés en https://subastas.bancociudad.com.ar/subasta/2989
  4. Leer las Condiciones de Venta.
  5. Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar, según lo requerido en las condiciones de venta de cada subasta.
  6. Por último, el participante recibe un email de habilitación para poder ofertar.

Exhibición y retiro de obras

Av. Cabildo 3061 de lunes a viernes de 10 a 15hs.
Consultas: subastasonline@bancociudad.com.ar

Tasaciones de Arte en el Banco Ciudad: Cada año, el Banco Ciudad recibe para su análisis y tasación un promedio de 1000 a 1200 obras de arte, entre pinturas, grabados, dibujos y esculturas Esto incluye tanto las obras que se toman para la venta a precio fijo como obras para subastas. Las tasaciones de arte realizadas por los especialistas del Ciudad consideran la verificación de originalidad, mediante un análisis profundo y metódico de las obras, así como también el estudio de mercado histórico-temporal. Además, influyen la firma, la técnica, las medidas, la época de realización, el estado de conservación de las obras y la trayectoria del artista. Se cotejan galerías, ferias y muestras donde participó la obra y se constatan los premios y/o la participación en concursos.

Laboratorio de Gemología único en Argentina: El Laboratorio de Gemología de la institución, único en Argentina, se crea en 1949 en el entonces Banco Municipal de Préstamos, en el edificio histórico de Suipacha y Viamonte, con el fin de reconocer las gemas engarzadas en las alhajas, para establecer su origen (natural, sintético o producidos por el hombre, tratados o con atributos mejorados por alguna técnica y las imitaciones) y con esta información realizar una evaluación certera de los bienes de nuestros clientes. Desde entonces la actividad fue desarrollada por graduados de Geología y Química. También realiza actividades orientadas a la comunidad que incluyen conferencias y capacitaciones en distintos ámbitos, como asociaciones profesionales, centros culturales, instituciones educativas universitarias, técnicas y de formación afines a la actividad. Además, extiende certificados de reconocimientos especiales para aquellos clientes que compran alhajas en las subastas extraordinarias.

Seguir leyendo

Recomendados

💬El Banco Ciudad firmó un convenio con Bodegas Argentinas

Publicado

el

El Banco Ciudad y Bodegas de Argentina celebraron un convenio marco que propiciará el acceso de las empresas vitivinícolas integrantes de la cámara empresaria a líneas crediticias del Banco Ciudad y a actividades de formación brindadas por la entidad financiera a través de su Instituto PyME. Esta iniciativa fue refrendada por Guillermo A. Laje, presidente del Banco Ciudad, y Patricia Ortiz, presidenta de Bodegas de Argentina, esta semana, en la casa central del Banco Ciudad.

Al respecto, Guillermo A. Laje destacó: “Con esta iniciativa potenciamos nuestro apoyo a las bodegas del país, a través de créditos y servicios no financieros. La sinergia con Bodegas de Argentina nos permite ampliar nuestro acompañamiento a un sector innovador, pujante y con un destacado perfil exportador”.

Por su parte, Patricia Ortiz manifestó: “Es muy importante para las bodegas, sobre todo las más pequeñas, acceder a herramientas financieras que les permitan llevar adelante sus proyectos, crecer y desarrollarse, en un contexto complejo como el actual. Agradecemos a las autoridades del Banco Ciudad y tenemos muy buenas expectativas de lo que podamos alcanzar con Bodegas de Argentina”.

El Banco Ciudad asistirá a los integrantes de Bodegas de Argentina con líneas preferenciales en dólares, para financiar exportaciones y/o capital de trabajo. También brindará créditos en pesos con líneas de Inversión Productiva, tanto para capital de trabajo, como adquisición de bienes de capital y proyectos de inversión. A su vez, proporcionará servicios bancarios bonificados y servicios no financieros a través de su Instituto Pyme, para las empresas asociadas de Bodegas Argentinas. Entre otros, incluyen jornadas gratuitas de capacitación con las principales Universidades y Escuelas de Negocios; y espacios de networking para que las PyMEs puedan vincularse y presentar sus productos y servicios.

A su vez, el Banco Ciudad colabora activamente con los grandes proyectos de inversión estratégicos para la Ciudad y, en este sentido, desde 2022 la entidad participa activamente en el financiamiento, con líneas a largo plazo, de emprendimientos, tales como espacios de comercialización, degustación y divulgación, para impulsar el nuevo “Distrito del Vino” (Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal – CABA).

Esta iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, busca visibilizar la importancia de la economía vitivinícola en el mercado interno, como también su inminente y potencial crecimiento, entendiendo a la Ciudad de Buenos Aires como vidriera de país productor. Las empresas que quieran formar parte de este polo son acompañadas por la Ciudad, mediante beneficios impositivos y financiamiento del Banco Ciudad.

Bodegas Argentinas

Bodegas de Argentina es una cámara empresaria que nuclea a la mayoría de las principales bodegas de todo el país y a bodegas pequeñas y medianas. Fue creada en el año 2001 como resultado de la fusión del Centro de Bodegueros de Mendoza, con sede en Mendoza, fundado en el año 1935 y la Asociación Vitivinícola Argentina, con sede en Buenos Aires, fundada en el año 1904.

Actualmente los socios de la entidad son más de 250 empresas de todas las zonas vitivinícolas del país. Sus socios participan con sus ventas en el mercado interno con el 60 % de lo que se consume en envases de cartón (tetra brik) y 85 % del vino que se vende en botella. En el mercado externo representan el 90 % de la exportación de vinos fraccionados.

Bodegas de Argentina representa los intereses de sus asociados ante diferentes organismos o instituciones tanto en el orden nacional como internacional.

Seguir leyendo

Más vistos