Editoriales
“¿Es la fiesta de la democracia o la fiesta de Cristilandia?”: la dura crítica de Pablo Rossi contra el acto del Gobierno
El editorial de Pablo Rossi en La Nación Más fulminó el acto organizado por el kirchnerismo para conmemorar el Día de la Democracia y confesó sentir vergüenza ajena por el despliegue “fatuo” de la convocatoria partidaria.

Por Pablo Rossi *
Celebrar la democracia con una fiesta parece poco sobrio, desmesurado y poco atinado. Pero no me sorprende porque lo mismo hizo Cristina Kirchner en 2013. Celebraba y bailaba en Plaza de Mayo mientras morían argentinos en muchos rincones del país, se sublevaban las policías provinciales y ponían a la población en zozobra.
En Córdoba, había un estado anárquico. Sin custodia, se multiplicaban los saqueos. La gente andaba desaforada y temerosa. Pero la expresidenta bailaba en la plaza con Moria Casán y las murgas. Tal desconexión con la realidad marcaba, como siempre, que a Cristina le importaba la pompa, la fiesta, la superficialidad, ella y los suyos.
Una celebración sectaria para pocos. Para los que estaban ahí. Grandilocuente, con los fondos del Estado. Mientras la entonces mandataria hacía eso, moría gente en la Argentina.
¿Puede el país celebrar esto? La verdad es que no debería. Sin embargo, vuelve a ocurrir. Y después de aquel 2013 trágico y dramático, Cristina Kirchner se fue deteriorando. Y su mano, la Argentina.
Hasta que pierde las elecciones en 2015 y aparece Cambiemos con la promesa de dejar atrás el populismo. Esa borrachera, esa orgía estatalista que asfixió y dividió ex profeso a los argentinos entre unos y otros. Entre los buenos y los malos. Entre los “gorilas” y los “nacionales, populares y buenos”.
Pero volvieron. Por muchas razones volvieron. Y vuelven a hacer lo mismo con el viejo truco. Esta es la advertencia. No dar a nadie por acabado en términos políticos. Cristina es un ejemplo. Multiprocesada, vapuleada políticamente y con múltiples pruebas sobre el latrocinio de corrupción que se cometió durante 12 años.
Sin embargo, el fracaso económico y la deriva de la crisis que tuvo el gobierno de Cambiemos hizo que la vicepresidenta volviera al peronismo con la nariz tapada. Apareció Sergio Massa, que había sido astilla del mismo palo para vencer en 2013 a esa Cristina con una bulimia de poder inacabable.
Ese mismo Massa que le puso un freno y dijo que iba a perseguir a los corruptos encontró la manera de volver al redil junto con Alberto Fernández, que también con la fe de los conversos se había transformado en el principal ariete opositor. Decía las peores cosas de su actual socia.
Todo esto que cuento está oculto hoy bajo la alfombra de los oropeles del festejo fatuo y hasta chabacano, provocador e inmoral. Inmoral porque los que van a celebrar hoy en Plaza de Mayo no le pueden dar respuestas ni siquiera a los propios, a los pobres que los votaron.
Los pobres que los votaron forman parte de una clientela electoral presa, sojuzgada, sin horizonte. 3.800.000 chicos y jóvenes que no pueden completar la canasta básica de alimentación. Pobres de toda pobreza. ¿Eso festejan? ¿Eso celebran hoy Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Lula da Silva?
¿Esa es la Patria Grande del 32% del electorado? ¿Y el otro 68% a dónde lo ubican? ¿Qué lugar tiene ese porcentaje del electorado en la plaza? Si no hacés la V de la victoria, ¿dónde vas? Si no profesás tu credo kirchnerista, ¿qué lugar te dejan allí? ¿Es la fiesta de la democracia o la fiesta de Cristilandia?
¿Cómo pudieron apropiarse de los derechos humanos, malversar tantas banderas y mantener esa temeridad? ¿Será por la mansedumbre del resto? ¿La oposición debería hacer un contraacto contracultural? ¿Cómo deberíamos manifestar nuestra fé democrática los que no participamos de esta festichola armada con millones y millones de pesos salidos de las arcas del Estado?
Me da vergüenza ajena y también una profunda pena. Los radicales hoy deberían estar celebrando en alguna parte a Raúl Alfonsín y reivindicando aquella gesta que fue del total de la ciudadanía. Volver a obtener la democracia si fue un logro conjunto. El Nunca Más, un pacto para que nunca más el autoritarismo, ni la dictadura, ni el terrorismo de Estado.
Pero nos olvidamos y se colaron otras cosas. Volvieron otros terroristas a hacer de las suyas. Volvieron vengativos. Volvieron los autoritarios, disfrazados de otra manera. Por eso es que aquel Nunca Más quedó lánguido, pese a haber sido poderoso en su momento.
Es por eso que hoy los radicales nunca más deberían volver a las minucias y al entretenimiento sectario, chiquito y minúsculo. Me dan vergüenza ajena también los Mario Negri, los Coti Nosiglia, los Martín Lousteau y muchos otros radicales. Rescato a tantos otros a los que les da vergüenza ajena este internismo ridículo, corporativo y de kiosquito chico.
Miren lo que hace el kirchnerismo mientras ustedes se pelean por migajas. Miren la fastuosa fiesta de la apropiación del Estado mientras ustedes se pelean para ver quién ocupa la vocería. Honren la memoria democrática de un partido centenario y pórtense como adultos políticos y no como niños caprichosos que si no les gusta, se llevan la pelota a casa. O como miembros de una casta política que tampoco da lugar a la renovación.
No tengo nada para celebrar en este 10 de diciembre de 2021. No tengo nada para celebrar en esa plaza sectaria pero lamentablemente tampoco tengo nada para celebrar del otro lado. Solo me quedo con el grito ciudadano en la garganta para pedir más justicia, más equidad, pelear por la libertad frente a los Estados autoritarios que nos encerraron no hace mucho tiempo, que conculcaron nuestros derechos constitucionales.
Me quedo con la gente de Campo y ciudad. Me quedo con la gente que se dice ciudadano independiente. Me quedo con aquellos que no se meten en la corporación política para ser parte de lo mismo.
*Editorial de Pablo Rossi en Hora 17 por La Nación Más.
Editoriales
Dialogué con el diputado nacional, José Luis Espert, en el Noticiero de LN+
Mirá la opinión del economista sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI
Editoriales
Traición a la república
El editorial de Pablo Rossi en La Nación Más expone las contradicciones y las torpezas políticas de Juntos por el Cambio y señala que la coalición opositora “no está entendiendo el mandato del votante republicano”.

Por Pablo Rossi *
Es grave para la república, para la política y para el sistema. Y tiene que ser necesariamente grave para el votante de Juntos por el Cambio. Aunque lo quieran disfrazar, ayer se produjo una traición a la república. La república funciona cuando los tres poderes están equilibrados y funcionan, cuando la corporación política no muestra que es una clase extractiva.
En la legislatura bonaerense se aprobó una enmienda al decreto que reglamentó una ley de 2016 que le había puesto punto final a la reelección indefinida de los intendentes. ¿Qué pasó ayer? Se mezclaron los barones peronistas del conurbano con algunos intendentes de Juntos por el Cambio y se transformaron todos en barones parecidos.
Lo que se decidió en el recinto provincial es darle una oportunidad más a muchos de aquellos que habían encontrado en la reglamentación de aquella ley de 2016 reglamentada en 2019 una trampa para seguir en el poder.
Juntos por el Cambio tiene muchos coroneles, algunos generales y ningún comandante. Es como una gran cooperativa por donde se cuelan estas tonterías, que luego se transforman en agravios a sus votantes. No están entendiendo el mandato del votante, el republicano de a pie que quiere defender la Constitución.
Ya llevan varios tropiezos en muy corto tiempo. Hubo elecciones legislativas y no por casualidad los parlamentos se están transformando en fuentes de escándalo. Y los escándalos no son sólo protagonizados por el kirchnerismo, que se quiere llevar puesta a la república porque no cree en ella. También la república se magulla, se destruye se erosiona por la mala praxis de los supuestos republicanos.
¿Quiénes están detrás de los que votaron en Juntos? Más allá de los diputados y los senadores bonaerenses, importan sus referentes. Dentro de los diputados que votaron a favor de la re reelección de los intendentes, estuvieron a cargo de Maximiliano Abad Emiliano Balbín, Anahí Bilbao, Claudio Frangul, Melisa Greco, Alejandra Lordén, Nazarena Mesias, Valentín Miranda, Julio Pascualín, Claudio Rossi y Vanesa Zuccari.
De los que responden a Julio Garro, intendente de La Plata, estuvieron Fabián Perechodnik y Julieta Quintero. De los que responden a Jorge Macri, Verónica Barbieri, Laura Ricchini, Abigail Gómez y Mauricio Vivani.
Después están los que responden a Ramiro Tagliaferro, Héctor Gay, Javier Martínez y también a Facundo Manes y Diego Santilli, que se manifestó públicamente en contra pero levantó la mano afirmativamente Martiniano Molina. También Patricia Bullrich se manifestó en contra pero votó a favor Florencia Retamoso.
Además, votaron a favor diputados provinciales que responden a Emilio Monzó, Daniel Angelici y Néstor Grindetti. Todos estos legisladores bonaerenses votaron a favor de la re reelección de los intendentes. Esa es la traición a la república. ¿Quiénes votaron en contra? Diputados que responden a María Eugenia Vidal y a Elisa Carrió.
Los mismos de Juntos por el Cambio que ahora no dan la cara, responsabilizan a Vidal y a dos hombres de su riñón durante su gobierno como los que originaron el huevo de la serpiente. ¿Por qué no dicen lo que dicen de Vidal en privado?
El freno a la reelección indefinida de los intendentes fue un duro golpe a los barones del Conurbano. Sin embargo, nada estaba terminado. Nada está claro cuando está turbio el método.
En abril de 2019 se reglamentó la ley aprobada. Y en la reglamentación estuvo el huego de la serpiente. El cerebro de la reglamentación fue el ex ministro de Gobierno Joaquín de la Torre. ¿Qué negociaron? ¿Qué tuvieron que dar? ¿Qué recibieron? Hoy hacen mutis por el foro.
La torpeza de los republicanos con cargos políticos hace que hoy el kirchnerismo se nos esté riendo en la cara a todos los que creemos en la república y la defendemos. ¿Saben por qué? Porque la mejor y más eficaz estrategia del kirchnerismo es que todos son corruptos.
Entonces si criticamos y desnudamos el conurbanismo político de los que creen que para recuperar el territorio y el poder tienen que ser como los barones corruptos del conurbano peronista, creen que debemos tapar esa parte vergonzante de Juntos por el Cambio.
La coalición opositora tiene un grave problema, que es que tiene que decidir qué quiere ser y no qué quiere decir. Dice que defiende la república pero eso está por verse. Está por verse cuánto contubernio hay con lo peor del kirchnerismo y del conurbanismo político. Por lo pronto, lo de ayer fue una vergüenza.
El error de Vidal, de de la Torre y de Federico Salvai. Llamemos las cosas por su nombre. Y les pido por favor a los dirigentes opositores que no se escondan más. Parte del republicanismo es el debate fuerte de las ideas y de cara a los votantes. No pidan de nuevo que el periodismo político les perdone los pecados. Si quieren ser distintos, demuestren que son distintos.
* Editorial de Pablo Rossi en Hora 17 por La Nación Más.
Editoriales
“Qué patético es el ministro de Economía”: Pablo Rossi fulminó Martín Guzmán
El periodista y analista político Pablo Rossi cargó contra el responsable del área económica del Gobierno por su gestión y sus dichos sobre el informe del FMI que evalúa el préstamo otorgado al gobierno de Mauricio Macri.

El periodista Pablo Rossi tildó de “patético” al ministro de Economía Martín Guzmán por sus declaraciones sobre el informe presentado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en relación al préstamo otorgado al gobierno de Mauricio Macri.
“Vamos a tener que seguir trabajando en todos estos temas de deuda. Y cuando después vengan a decir que el Gobierno no resolvió el problema en un solo paso, no lo hizo porque Juntos por el Cambio nos expuso a eso. Va a tomar más de una década resolver las heridas de la deuda que dejó Juntos por el Cambio”, había señalado Guzmán en la señal oficialista C5N.
Para Rossi, el responsable del área económica es “patético” ya que “hace dos años viene mintiendo y procrastinando descaradamente“.
“Hace dos años que no ha resuelto absolutamente nada con el Fondo Monetario Internacional ni ha presentado un plan económico. Su única tarea, que fue reprobada por los mercados internacionales, fue canjear la deuda. Hoy el riesgo país de la Argentina es de 1700 puntos básicos. Hoy en el FMI no quieren saber nada de Guzmán. Le atienden el teléfono porque no hay otro. Pero el board del FMI dice ‘queremos el plan’”, indicó en LN+.
Y añadió: “Este señor induce a un error de diagnóstico y de evaluación. El Gobierno esperaba que el informe crítico del Fondo fuera lapidario contra el gobierno de Macri. Fue crítico de la gestión propia de los burócratas que ya no están y que otorgaron el préstamo de USD57.000 millones”.
Según el analista político, el programa diseñado por el ente crediticio a la administración de Cambiemos “era insostenible y fue avalado por el expresidente”.
“Con ese plan chocó la Argentina. Ahora bien, Alberto Fernández y Martín Guzmán conforman una dupla de farsantes en lo económico. Todo lo que le criticaron al programa que el FMI le dio a Macri es lo que justamente pretenden pedirle ahora al organismo multilateral que avale para el Frente de Todos“, contrastó Pablo Rossi.
En ese sentido, el conductor televisivo manifestó que los argumentos de Martín Guzmán son “insostenibles” y “el Fondo, como ya se quemó con Macri, con Dujovne y 20 veces con la Argentina, no quiere volver a repetir la historia con nuestro país”.
“Entonces, malas noticias para el presidente porque el FMI no le va a avalar cualquier sarasa como la de Guzmán. Por eso hoy, a esta hora, no hay acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. ¿Podrá haber en febrero, marzo o abril? Si no se llega con el tiempo, ¿podrá haber un waiver? Fuentes muy importantes con acceso al board dicen que no hay ni siquiera lineamientos técnicos coordinados con el titular de Hacienda“, reveló Rossi.
A modo de cierre, el autor de Populismo Nunca Más opinó que “la aparición como columnista económico del canal de Cristina no hacen más que acentuar el patetismo de un ministro que será recordado como un gran bluf en una larga historia de ministros de Economía que patinaron“.
- Esta mañana12 meses atrás
🎙“Cansancio país”
- +Nación10 meses atrás
▶Editorial: “Piedras”
- Esta mañana10 meses atrás
🎙“Un país colgado del vacío”
- Esta mañana10 meses atrás
🎙“Nos hundimos como el Titanic mientras miramos el mundial”
- +Nación6 meses atrás
▶Reunión de Alberto Fernández con Joe Biden
- Esta mañana12 meses atrás
🎙“Massa prepara un plan bomba antes de 2023”
- +Nación9 meses atrás
▶ Editorial: “Ilusiones 2023”
- +Nación12 meses atrás
▶Editorial: “País trucho”