Seguinos

Editoriales

Padres del dolor

El editorial de Pablo Rossi cavila acerca de la descomposición social y política que multiplica la violencia, los crímenes y el dolor de padres y madres que pierden a sus hijos a manos de la inseguridad.

Publicado

el

Por Pablo Rossi *

Pedro Sabo es un padre del dolor. Juan Carlos Blumberg es un padre del dolor que conocimos en 2004. Expresan el dolor de lo irrecuperable. Son los padres de los hijos muertos. Pero estamos también acompañándolos los padres de los hijos hartos. Los padres de los hijos que no ven horizonte en la Argentina.

Distintas encuestas muestran que 8 de cada 10 centennials se irían del país si pudieran. Y que 2 de cada 3 millennials, si tuvieran la chance, abandonarían la Argentina. Hemos convertido a esta patria de una tierra de inmigrantes y de hijos de inmigrantes a una tierra de padres de emigrantes. Así de dramática es la situación.

La tía de Joel Sánchez, el joven de 17 años que quería ser gendarme, era empleado de una panadería y fue asesinado en José C. Paz, le pedía a la gente que piense antes de votar el domingo pasado.

Hay algo que va más allá de los partidos políticos. Hay algo que va más allá de la oferta electoral. Hay algo que tiene que ver con un hartazgo y un clamor de una calidad de vida mínima y digna. Hay algo que choca contra las estadísticas, que se hacen añicos. Es la calidad de vida, es la sensación de tener una ruleta rusa.

¿Cómo hacemos para asegurarnos una sociedad vivible? ¿Cómo hacemos para decirles a nuestros hijos que tiene sentido quedarse?

¿Escuchó a la mamá de Joel cuando contó que su hijo quería ser gendarme porque los gendarmes son llevados a distintas partes de Argentina y poder conocer otros lugares de nuestro país? ¿No se le estrujó el corazón? Un chico que no había tenido vacaciones nunca.

O sea, tenemos los hijos muertos, los hijos hartos y los hijos zombies, aquellos que no estudian ni trabajan. Los que no tienen un futuro más que, ¿qué cosa?

¿Un plan? ¿Dos planes? ¿Ser soldaditos del narcotráfico? ¿Ser soldados de las agrupaciones piqueteras? Es dramática la Argentina.

El mandato que recibimos de nuestros abuelos y tatarabuelos inmigrantes fue el de hacer de esta tierra una tierra vivible para todos. Para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino.

Una vez les abrimos las puertas e igualamos los derechos. Vinieron en esos barcos con sus mudas de ropa. Se distribuyeron por la Argentina. Se fueron por Córdoba, por Santa Fe, por Entre Ríos y fundaron colonias.

Por eso, los que nos unimos al llanto de los padres del dolor nunca nos imaginamos el abismo que tienen estos padres. Pero los que los acompañamos tenemos que tener conciencia de dónde están los valores, quién defiende a los delincuentes, quién construye desde el delito y quién lo combate. No se puede estar medio a favor de la ley. O la estás cumpliendo o la estás violando.

La política tiene que dejar en claro de qué lado va a construir. Y creo que todos padecemos y todos hemos abierto los ojos. Las cosas están pornográficamente exhibidas. Los padres del dolor nos están diciendo algo. Sus hijos muertos, nuestros hijos hartos o los hijos zombies nos demandan otro país. Este no da para más.

* Editorial de Pablo Rossi en Hora 21 por La Nación Más

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editoriales

Dialogué con el diputado nacional, José Luis Espert, en el Noticiero de LN+

Mirá la opinión del economista sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI

Publicado

el

Seguir leyendo

Editoriales

Traición a la república

El editorial de Pablo Rossi en La Nación Más expone las contradicciones y las torpezas políticas de Juntos por el Cambio y señala que la coalición opositora “no está entendiendo el mandato del votante republicano”.

Publicado

el

Por Pablo Rossi *

Es grave para la república, para la política y para el sistema. Y tiene que ser necesariamente grave para el votante de Juntos por el Cambio. Aunque lo quieran disfrazar, ayer se produjo una traición a la república. La república funciona cuando los tres poderes están equilibrados y funcionan, cuando la corporación política no muestra que es una clase extractiva.

En la legislatura bonaerense se aprobó una enmienda al decreto que reglamentó una ley de 2016 que le había puesto punto final a la reelección indefinida de los intendentes. ¿Qué pasó ayer? Se mezclaron los barones peronistas del conurbano con algunos intendentes de Juntos por el Cambio y se transformaron todos en barones parecidos.

Lo que se decidió en el recinto provincial es darle una oportunidad más a muchos de aquellos que habían encontrado en la reglamentación de aquella ley de 2016 reglamentada en 2019 una trampa para seguir en el poder.

Juntos por el Cambio tiene muchos coroneles, algunos generales y ningún comandante. Es como una gran cooperativa por donde se cuelan estas tonterías, que luego se transforman en agravios a sus votantes. No están entendiendo el mandato del votante, el republicano de a pie que quiere defender la Constitución.

Ya llevan varios tropiezos en muy corto tiempo. Hubo elecciones legislativas y no por casualidad los parlamentos se están transformando en fuentes de escándalo. Y los escándalos no son sólo protagonizados por el kirchnerismo, que se quiere llevar puesta a la república porque no cree en ella. También la república se magulla, se destruye se erosiona por la mala praxis de los supuestos republicanos.

¿Quiénes están detrás de los que votaron en Juntos? Más allá de los diputados y los senadores bonaerenses, importan sus referentes. Dentro de los diputados que votaron a favor de la re reelección de los intendentes, estuvieron a cargo de Maximiliano Abad Emiliano Balbín, Anahí Bilbao, Claudio Frangul, Melisa Greco, Alejandra Lordén, Nazarena Mesias, Valentín Miranda, Julio Pascualín, Claudio Rossi y Vanesa Zuccari.

De los que responden a Julio Garro, intendente de La Plata, estuvieron Fabián Perechodnik y Julieta Quintero. De los que responden a Jorge Macri, Verónica Barbieri, Laura Ricchini, Abigail Gómez y Mauricio Vivani.

Después están los que responden a Ramiro Tagliaferro, Héctor Gay, Javier Martínez y también a Facundo Manes y Diego Santilli, que se manifestó públicamente en contra pero levantó la mano afirmativamente Martiniano Molina. También Patricia Bullrich se manifestó en contra pero votó a favor Florencia Retamoso.

Además, votaron a favor diputados provinciales que responden a Emilio Monzó, Daniel Angelici y Néstor Grindetti. Todos estos legisladores bonaerenses votaron a favor de la re reelección de los intendentes. Esa es la traición a la república. ¿Quiénes votaron en contra? Diputados que responden a María Eugenia Vidal y a Elisa Carrió.

Los mismos de Juntos por el Cambio que ahora no dan la cara, responsabilizan a Vidal y a dos hombres de su riñón durante su gobierno como los que originaron el huevo de la serpiente. ¿Por qué no dicen lo que dicen de Vidal en privado?

El freno a la reelección indefinida de los intendentes fue un duro golpe a los barones del Conurbano. Sin embargo, nada estaba terminado. Nada está claro cuando está turbio el método.

En abril de 2019 se reglamentó la ley aprobada. Y en la reglamentación estuvo el huego de la serpiente. El cerebro de la reglamentación fue el ex ministro de Gobierno Joaquín de la Torre. ¿Qué negociaron? ¿Qué tuvieron que dar? ¿Qué recibieron? Hoy hacen mutis por el foro.

La torpeza de los republicanos con cargos políticos hace que hoy el kirchnerismo se nos esté riendo en la cara a todos los que creemos en la república y la defendemos. ¿Saben por qué? Porque la mejor y más eficaz estrategia del kirchnerismo es que todos son corruptos.

Entonces si criticamos y desnudamos el conurbanismo político de los que creen que para recuperar el territorio y el poder tienen que ser como los barones corruptos del conurbano peronista, creen que debemos tapar esa parte vergonzante de Juntos por el Cambio.

La coalición opositora tiene un grave problema, que es que tiene que decidir qué quiere ser y no qué quiere decir. Dice que defiende la república pero eso está por verse. Está por verse cuánto contubernio hay con lo peor del kirchnerismo y del conurbanismo político. Por lo pronto, lo de ayer fue una vergüenza.

El error de Vidal, de de la Torre y de Federico Salvai. Llamemos las cosas por su nombre. Y les pido por favor a los dirigentes opositores que no se escondan más. Parte del republicanismo es el debate fuerte de las ideas y de cara a los votantes. No pidan de nuevo que el periodismo político les perdone los pecados. Si quieren ser distintos, demuestren que son distintos.

* Editorial de Pablo Rossi en Hora 17 por La Nación Más.

Seguir leyendo

Editoriales

“Qué patético es el ministro de Economía”: Pablo Rossi fulminó Martín Guzmán

El periodista y analista político Pablo Rossi cargó contra el responsable del área económica del Gobierno por su gestión y sus dichos sobre el informe del FMI que evalúa el préstamo otorgado al gobierno de Mauricio Macri.

Publicado

el

El periodista Pablo Rossi tildó de “patético” al ministro de Economía Martín Guzmán por sus declaraciones sobre el informe presentado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en relación al préstamo otorgado al gobierno de Mauricio Macri.

“Vamos a tener que seguir trabajando en todos estos temas de deuda. Y cuando después vengan a decir que el Gobierno no resolvió el problema en un solo paso, no lo hizo porque Juntos por el Cambio nos expuso a eso. Va a tomar más de una década resolver las heridas de la deuda que dejó Juntos por el Cambio”, había señalado Guzmán en la señal oficialista C5N.

Para Rossi, el responsable del área económica es “patético” ya que “hace dos años viene mintiendo y procrastinando descaradamente“.

Hace dos años que no ha resuelto absolutamente nada con el Fondo Monetario Internacional ni ha presentado un plan económico. Su única tarea, que fue reprobada por los mercados internacionales, fue canjear la deuda. Hoy el riesgo país de la Argentina es de 1700 puntos básicos. Hoy en el FMI no quieren saber nada de Guzmán. Le atienden el teléfono porque no hay otro. Pero el board del FMI dice ‘queremos el plan’”, indicó en LN+.

Y añadió: “Este señor induce a un error de diagnóstico y de evaluación. El Gobierno esperaba que el informe crítico del Fondo fuera lapidario contra el gobierno de Macri. Fue crítico de la gestión propia de los burócratas que ya no están y que otorgaron el préstamo de USD57.000 millones”.

Según el analista político, el programa diseñado por el ente crediticio a la administración de Cambiemos “era insostenible y fue avalado por el expresidente”.

“Con ese plan chocó la Argentina. Ahora bien, Alberto Fernández y Martín Guzmán conforman una dupla de farsantes en lo económico. Todo lo que le criticaron al programa que el FMI le dio a Macri es lo que justamente pretenden pedirle ahora al organismo multilateral que avale para el Frente de Todos“, contrastó Pablo Rossi.

En ese sentido, el conductor televisivo manifestó que los argumentos de Martín Guzmán son “insostenibles” y “el Fondo, como ya se quemó con Macri, con Dujovne y 20 veces con la Argentina, no quiere volver a repetir la historia con nuestro país”.

“Entonces, malas noticias para el presidente porque el FMI no le va a avalar cualquier sarasa como la de Guzmán. Por eso hoy, a esta hora, no hay acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. ¿Podrá haber en febrero, marzo o abril? Si no se llega con el tiempo, ¿podrá haber un waiver? Fuentes muy importantes con acceso al board dicen que no hay ni siquiera lineamientos técnicos coordinados con el titular de Hacienda“, reveló Rossi.

A modo de cierre, el autor de Populismo Nunca Más opinó que “la aparición como columnista económico del canal de Cristina no hacen más que acentuar el patetismo de un ministro que será recordado como un gran bluf en una larga historia de ministros de Economía que patinaron“.

Seguir leyendo

Más vistos